¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Oct  
24
 2016
Del inglés "comprar" o "ir de compras". Debido a la presencia estadounidense histórica en territorio panameño, se ha mantenido el uso de esta y otras palabras de origen inglés como parte del vocabulario habitual.
A: "El lunes me fui de shopping con mi mamá"
B: "Súper bien, mana, que pases tiempo con ella"
Panamá
Estados Unidos
coger lucha, que tal sabemos significa ‘empecinarse, coger algo a pecho’,también, cuando una persona está ansiosa por cualquier motivo, principalmente por tener cosas que le quedan por hacer y con poco tiempo para ello, se le dice, como forma de ayudar a calmarlo: No cojas lucha...
"deja eso asi, no cojas lucha"
Estados Unidos
Venezuela
No gastes tu tiempo en Zamuro.
"Mira no gastes polvora en Zamuro"
"Ese que esta allá no vale la pena, no gastes polvora en zamuro"
Venezuela
Rep. Dominicana
1. Interrupción espontánea que pone pare o cambio a lo que este pasando en el momento.
2. Situación en la que uno se encuentra vagando en el trabajo sin nada que hacer y esta tratando de matar el tiempo hasta la hora de salir.
Oye tiguere barajame eso!!!
Jessenia: -Josefina! Y tu no tenias muchas cuentas que procesar...
Josefina: -Jessi', ya son las 4:30pm toi barajando hasta irnos, yo termino eso mañana.
Rep. Dominicana
Venezuela
(1) Más que muchacho.(2) Gran muchacho. (Véase Muchacho) (3) Muchacho y manganzón al mismo tiempo (Véase Manganzón)
¡Que garnde está ese muchacho, es un muchachon!
¡Buenos días muchachones y muchachonas!
www.fredothemes.net.tc (el site del muchachon)
Venezuela
Rep. Dominicana
Regla del basketball callejero, se da cuando un jugador comete una infracción, pero el otro que la reclama se equivoca al cantarla, en consecuencia no es válida.
También cuando la infracción no se llama a tiempo, se le llama "Tardanza".
*Un jugador corre con la bola*
- ¡Doble!
- ¡Mal cante!
- ¡Ah, pues fue rolin! (traveling)
- ¡Tardanza!
Rep. Dominicana
Panamá
Término usado para referirse a cualquier tipo de cesto de basura. La palabra deriva del nombre de la compañía “Tin & Co.", la cual estuvo a cargo de la recolección de desperdicios en la Ciudad de Panamá y Colón durante la construcción del Canal. En ese periodo de tiempo, todos los recipientes de basura tenían el nombre de la empresa.
"Échalo en el tinaco" | "Ponle una bolsa al tinaco"
Panamá